Hoy en día, en casi todos los trabajos, existe la
necesidad de usar un ordenador. La mayoría de personas no tienen una buena
ergonomía (correcta postura) y además, el ambiente laboral o los repetidos
movimientos que se realizan a diario hacen que adoptemos malas posturas y que
aparezcan los dolores.
La principal dolencia se denomina el síndrome del túnel carpiano que produce dolor en la muñeca y en
la mano debido al estrechamiento entre los huesos y ligamentos que forman la
muñeca, a través del cual pasa el nervio Mediano. Este nervio da sensibilidad a
todos los dedos excepto al meñique.
Hay varias lesiones donde están implicados los tendones,
que son:
-Tendinitis : inflamación
o irritación de los tendones por mantener una postura incomoda prolongada o por
sobreexplotación, produciendo dolor e inflamación de la zona.
-Epicondilitis: es el conocido “codo de tenista”
que aparece cuando se realizan muchos movimientos repetidos, rotación del
antebrazo o el uso de mucha fuerza, causando dolor inicial en el codo que se
extiende hasta el antebrazo.
-Tenosinovitis: Inflamación de la vaina que
recubre cada tendón, no todos los tendones están recubiertos por esta vaina
pero los dedos si. Dentro de la vaina esta el líquido sinovial que hace de
lubricante para que no se dañen los tendones. Cuando hay exceso de movimiento o
movimientos muy repetitivos en el tiempo se acumula líquido y se inflama la
vaina causando dolor.
-Tendinitis de Quervain: afecta a los tendones de un lado
de la muñeca y los del dedo pulgar causando dolor e inflamación. Aparece en
personas que realizan actividades repetitivas del pulgar asociado a una
desviación de la muñeca.
También debemos mencionar los quistes ganglionares que son pequeños “bultitos” que aparecen de
repente en la muñeca normalmente o en la base de un dedo. Estos están llenos de
líquido sinovial que se ha escapado de la articulación o de la vaina formando
un quiste. A veces son dolorosos y se palpan con facilidad. Causan dolor al
mover la muñeca.
PROBLEMAS QUE SE CREAN EN LA ESPALDA Y CUELLO
En la espalda normalmente aparece el dolor
en la región lumbar (parte inferior de la espalda) como resultado de una mala
postura mantenida durante mucho tiempo y de no tener esa zona apoyada y
descansando.
En
el cuello
y los hombros también aparece dolor por no tener bien colocado la
pantalla y el ratón.
Para evitar
que aparezca el dolor, vamos a citar como debemos colocar nuestra mesa de
trabajo:
MONITOR: Lo ideal es que este situado
perpendicular a las ventanas para evitar el contraste con la luz natural. Entre
la persona y la pantalla debe haber una distancia superior a 40cm e inferior a
70cm.
TECLADO: Debe estar a la altura de los
codos para poder descansar de forma permanente, usando una silla con reposabrazos
o en su defecto un reposamuñecas.
ASIENTO: Con respaldo lo suficientemente
alto como para cubrir toda la espalda, de altura regulable, con reposabrazos y
con ruedas. También resulta beneficioso tener un reposapiés.
Es recomendable
cambiar de postura cada hora o como mucho cada 2 horas, sacar la vista del
monitor y parpadear para humedecer los ojos. También se deben realizar
estiramientos cada cierto tiempo como los que añadimos a continuación:
*Estiramiento
del pulgar: con la mano apoyada
sobre la mesa tiramos del pulgar con suavidad hacia el costado y hacia atrás
manteniéndolo unos segundos.
*Estiramiento
de los dedos: apoyando la punta de
los dedos sobre el canto de una mesa y empujando suavemente los dedos. Se hace
con todo a la vez y luego uno a uno.
*Para las muñecas: junta los puños sobre la
mesa, con los pulgares mirando hacia arriba, mantén los antebrazos apoyados
sobre la mesa, sin moverse,
luego debes abrir los puños hacia los costados y volver a la posición inicial,
puedes repetir varias veces.
*Para los antebrazos: primero junta las
palmas de las manos delante de la cara y, sin separarlas, bájalas lo más que
puedas. Desde ahí, relaja los hombros y desplaza las manos lentamente a un lado
y otro.
*Para la espalda y el cuello: hay varios
músculos a estirar: (todos los estiramientos se deben hacer sentados con la
espalda apoyada y los pies que lleguen al suelo)
-Trapecio fibras superiores: Inclinamos
la cabeza hacia un lado ayudándonos de la mano contraria al lado a estirar.
-Trapecio medio: manos
entrelazadas por detrás de la cabeza y tiramos de la cabeza hacia abajo sin
mover el tronco hasta que la barbilla toque el pecho.
-Dorsales y trapecio: Inclinamos
el cuerpo hacia un lado, nos ayudamos cogiéndonos el codo con la mano.
-Antebrazos y dorsales:
entrelazamos las manos y estiramos los brazos hacia arriba como si quisiéramos
tocar el techo.
-Dorsales e intercostales: estiramos alternativamente los brazos como si quisiéramos alargar una mano más que la otra.
-Dorsales y tríceps: se sostiene
un codo con la mano del otro brazo y lentamente tiramos del codo hacia el
suelo.
-Deltoides y trapecio: cruzamos
una muñeca sobre la otra entrelazando las manos y estiramos los brazos hasta
que las manos queden por encima de la cabeza y hacia atrás.
-Deltoides anterior: pasamos el
brazo por encima del hombro contrario y nos ayudamos con la mano del brazo
contrario.
-Deltoides posterior: entrelazamos
las manos con las palmas hacia delante y tiramos hacia delante.
-Dorsal y tríceps: Un brazo
flexionado por detrás y por abajo y el otro brazo flexionado por detrás de la
cabeza, se entrelazan los dedos de ambas manos. Tirar con ambas manos en
sentido contrario.
Todos
estos estiramientos se pueden hacer 2-3 veces a lo largo del día. A pesar de
intentar tener una buena postura y realizar los estiramientos, muchas veces
aparecen contracturas y dolores que podrás combatir mejor con una sesión de
tratamiento en Anfis Fisioterapia.
Muy buen post!!! Consejos súper útiles para todos los que tenemos la cruz de estar 8 horas al día delante del ordenador. Hoy mismo pruebo los estiramientos. Gracias por la información! Un abrazo. Anabel
ResponderEliminarMuchas gracias Anabel por tu comentario, de eso se trata, de intentar aliviaros un poquito la tensión, :) Anímate y prueba los estiramientos que van fenomenal! Un saludo, Susana
Eliminar