viernes, 15 de febrero de 2019


PUNCIÓN SECA

            Es una  técnica que consiste en la  punción del músculo (en la banda tensa situada dentro del PGM o punto gatillo miofascial) yendo a la placa motora (a nivel del sistema nervioso con una aguja y reduciéndose  el dolor que tiene el paciente produciendo una relajación muscular. La característica de ser una técnica local con la que llegamos hasta el PGM de forma directa hace de la misma una técnica efectiva en el tratamiento del dolor, limitación de la movilidad… relacionadas con problemas musculares.

         El punto gatillo miofascial (PGM) se define como un nódulo o foco hiperirritable dentro de una banda tensa (conjunto de fibras dentro del músculo con mayor tensión que el resto del músculo esquelético), que es doloroso a la compresión local y puede provocar dolor referido.

            Las agujas que usaremos son muy parecidas a las de acupuntura,la única diferencia con ellas es que tienen una bolita de metal en el extremo superior y las de punción no la tienen.





Punción superficial

             En ella introduciremos la aguja en la piel y en el tejido celular subcutáneo a una profundidad máxima de 1 cm, sin llegar a penetrar en el músculo. Después de la punción superficial realizaremos un tratamiento conservador sobre el punto para  trabajar con más facilidad sobre el punto gatillo. En ocasiones  puede ser necesaria la estimulación de la aguja una vez que ha sido introducida en el tejido subcutáneo.


Punción profunda

        En ella realizaremos  la punción de los puntos gatillo situados en los músculos profundos, introduciremos las agujas hasta llegar al punto gatillo. El tamaño de la aguja será mayor o menor según la profundidad del músculo que queremos tratar





             Vamos a aplicar diferentes técnicas complementarias que aumentarán los efectos de la punción seca. A continuación nombraremos y explicaremos técnicas que se pueden utilizar junto con la punción:


Spray y estiramiento

          Aplicaremos  spray frío sobre la piel del paciente en el recorrido del dolor referido (dolor que se produce a distancia del punto gatillo)  y después haremos un estiramiento del músculo. Esta maniobra ayuda a desactivar puntos gatillo residuales y mejora la amplitud del movimiento.

Contracción voluntaria y liberación


            Si realizamos una contracción voluntaria del músculo tratado seguida de una relajación y un estiramiento obtendremos un incremento de la amplitud de movimiento y ayudaremos a desactivar el punto gatillo.

Liberación por presión

        Haremos una presión manual sobre el punto gatillo en un músculo de manera que haremos que este tenga menos tensión

 

INDICACIONES PUNCIÓN SECA

Las indicaciones son múltiples:
- Radiculopatías y dolor cervical.
- Síndrome Subacromial (inflamación de los músculos del hombro, es decir, del manguito de los rotadores).
- Fascitis plantar
- Tendinopatías
- Dolor de cadera.
- También está indicado en algunas cefaleas y migrañas
- Capsulitis retráctil (hombro congelado)
- Dolores articulares en general
- Dolor lumbar
- Fibromialgias.
- Cuando existan problemas musculares
- Latigazo cervical
- Cuando existe un dolor de rodilla.

CONTRAINDICACIONES PUNCIÓN SECA

- En mujeres embarazadas
- Problemas de coagulación (en este caso podemos hacer punción superficial)
- Zonas con heridas o cicatrices, tatuajes, manchas, lesiones...
Miedo a las agujas


                                                                                                              Fisioterapeuta
                                                                                                              Sara Hernández
                                                                                                         Nºcolegiado  4752

miércoles, 9 de marzo de 2016

FISIOTERAPIA Y OSTEOPATÍA EN LOS CÓLICOS DEL LACTANTE


Como ya comentamos en nuestro anterior artículo, en el que definíamos el problema de los cólicos de los bebés, resulta una problemática bastante frecuente y que lleva a los padres a buscar todo tipo de consejos médicos y terapias alternativas para poder aliviar a sus pequeños.

Debemos actuar desde la tranquilidad de saber que es un problema pasajero y que no conlleva riesgo alguno el esperar a que se pasen por sí solos, pero desde el punto de vista de la fisioterapia y la osteopatía en Anfis Fisioterapia podemos ayudar a los bebés (y por tanto a los papás) a hacer este problema más llevadero.


Ø      TRATAMIENTO DE FISIOTERAPIA:

Consiste fundamentalmente en la aplicación de un masaje abdominal son suaves movimientos que tonifican el intestino del bebé ayudando a eliminar gases y mejorando el estreñimiento.

Las manos se colocan a buena temperatura en el vientre del bebé de forma relajada haciéndole saber que ha llegado el momento del masaje. Los pasos básicos a seguir son:




1. Movimientos de arrastre con las manos planas, desde craneal hasta caudal.




2. Deslizar pulgares hacia los laterales partiendo del centro del vientre




3. "U" invertida:

4. Círculos en el abdomen en sentido de las agujas del reloj

5. Hacer la bicicleta: flexionando las piernecitas del bebé hacia su tripa. Las dos a la vez y después alternativamente


6. Terminar con la posición de "Tumbado sobre nuestro antebrazo". Colocamos al bebé boca abajo sobre el antebrazo de manera que nuestra palma de la mano quede a la altura de su pecho/cabeza, si no lo abarcamos podemos usar también el otro antebrazo. Seguidamente le mecemos o le hacemos rebotes rítmicamente.



Ø      TRATAMIENTO OSTEOPÁTICO:

Debe ser realizado por un fisioterapeuta-osteópata especializado y consiste en un conjunto de técnicas manuales suaves cuya finalidad es mejorar la funcionalidad visceral y craneal del bebé otorgando el equilibrio adecuado al conjunto.

Durante el parto la cabecita del bebé, en su paso por el canal pélvico, va sufriendo presiones por diferentes puntos dando lugar a “solapamientos”  entre los distintos huesos del cráneo. Estos solapamientos suelen desaparecer en las primeras semanas de vida hasta que la cabecita se redondea por sí sola, pero a veces estas deformidades permanecen por distintas causas pudiendo alterar algunos nervios que salen del cráneo.


Uno de estos nervios es el “VAGO O NEUMOGÁSTRICO” responsable entre otras de que funcionen correctamente el estómago y el intestino del bebé. Es por ello que hemos de tratar las diferentes partes del cuerpo por donde este nervio pasa, empezando por la cabeza. 

Los papás no deben desconfiar de este tratamiento ya que se trata de manipulaciones muy suaves que al bebé no le producirán ningún tipo de dolor. La terapia ideal sería combinar el tratamiento de fisioterapia con el de osteopatía ya que sería una terapia más completa y además acostumbraríamos a nuestro bebé de los numerosos beneficios del masaje y le servirá como un estupendo método relajante.

Queremos agradecer a nuestro modelo su colaboración para este artículo.
Fisioterapeuta: Lourdes Guirado
Colegiada nº: 4651


jueves, 3 de marzo de 2016

¿QUÉ SON LOS CÓLICOS DEL LACTANTE?

Se conoce como cólicos del lactante a los episodios de llanto continuo del bebé, que generalmente suceden a partir del primer mes de vida y que pueden prolongarse hasta el 4º ó 5º mes.

Este llanto sucede sin motivo aparente y durante varias horas, cosa que suele poner bastante nerviosos a los papás ya que además al bebé parece como si le doliese algo: se pone rojo, flexiona mucho las piernas, tensa mucho su cuerpecito, no expulsa los gases y puede que tenga el abdomen algo hinchado



Aunque actualmente no se conocen los motivos exactos del llanto, se barajan algunas posibles causas:

Ø   Inmadurez del aparato digestivo que puede provocar mayor producción de gases.
Ø   Insuficiente tiempo de expulsión de gases antes de la siguiente toma.
Ø   Mala absorción o intolerancia a la lactosa.
Ø   Alergia a la proteína de la leche de vaca (esto solo lo determina el pediatra).
Ø   Estrés excesivo de la mamá durante el embarazo o en el postparto.

Ante la posible presencia de un cólico, lo primero que debemos hacer es llevarle al pediatra para descartar cualquier otra causa de llanto que  nos indique patología y después tranquilizarnos y seguir ciertas pautas que pueden llegar a calmarle.


CONSEJOS PARA AYUDAR AL BEBÉ DURANTE LOS CÓLICOS:

  1. No dudar en cogerlo en brazos y acunarlo.
  2. En el caso de alimentarlo con biberón, procurar usar tetinas especiales para evitar gases o procurar que la tetina no contenga aire para que el bebé no lo succione.
  3. Tras la toma, mantener al bebé un poco incorporado procurando que expulse los gases y no acostarlo inmediatamente (conviene aclarar que en la lactancia natural el bebé produce menos gases y por tanto esto último sería menos necesario).
  4. Hacerles masajes en la tripita. Sobre todo en la postura de “boca abajo” sobre nuestro antebrazo siguiendo las pautas del pediatra y/o el fisioterapeuta.
  5. Acudir a la consulta de un fisioterapeuta/osteópata especializado que realizará técnicas específicas para mejorar la función digestiva del bebé.

Fisioterapeuta: Lourdes Guirado
Colegiada nº: 4651




lunes, 9 de marzo de 2015

PILATES

El método pilates fue creado por Joseph Pilates a mediados del siglo XX uniendo sus conocimientos del yoga, la danza, el ejercicio físico y la anatomía.

Son ejercicios basados en el control abdominal, pélvico y torácico (lo que denominamos centro de energía) a partir del cual hacemos movimientos con los brazos o piernas desde una base estable lo cual evita futuras lesiones y fortalece la musculatura tanto central como periférica.

Trabajamos principalmente la musculatura abdominal, musculatura del suelo pélvico, musculatura de la columna vertebral y musculatura glútea combinada con la respiración torácica. También, aunque con menos intensidad, trabajamos la región escapular y brazos, las caderas y piernas y la fascia toraco-lumbar.

El método pilates se basa en los principios de:

-Centralización: son ejercicios desarrollados a través de un centro de energía desde donde parten nuestros movimientos que fluyen a las extremidades, así coordina los movimientos a la vez que fortalece y protege la columna.

-Concentración: durante los ejercicios es clave concentrarse en el área del cuerpo que se esta trabajando y poner atención en la actividad realizada.

-Precisión: en pilates cada movimiento tiene un propósito y esto es vital para la ejecución correcta del ejercicio, por lo que es fundamental concentrarse en realizarlo de un modo preciso.

-Coordinación: en los ejercicios trabajamos sobre una base estable (centro de energía) a partir de la cual trabajamos las extremidades

-Fluidez: durante la práctica del método es clave realizar los ejercicios con fluidez, de modo ni muy rápido ni muy lento. En pilates no existen movimientos aislados o estáticos, sino que se sigue el fluir natural del cuerpo.

-Respiración: la correcta respiración es clave y forma parte integral de cada ejercicio, siendo siempre coordinada con el movimiento; además una buena respiración ayuda a controlar los movimientos y facilita la estabilización y la movilización de la columna y extremidades.

-Control: el método Pilates se articula en torno al control muscular, es decir, sin movimientos bruscos, causales o irregulares, con el objetivo de evitar lesiones.


Es una forma muy buena de:

- Mejorar la postura y la posición de la columna vertebral
- Fortalecer y equilibrar la espalda
- Aumentar la fuerza y estabilidad del tronco
- Desarrollar el equilibrio y la coordinación
- Aumentar el tono muscular
- Eliminar el impacto en las articulaciones
- Evitar lesiones en brazos y piernas (al trabajar con una base estable o faja central, forzamos menos las articulaciones, tendones…).

Además trabajamos la respiración controlándola y reeducamos a nuestro cuerpo a realizar las actividades de la vida diaria en una postura adecuada para la espalda y con una respiración correcta.

Son ejercicios de fácil realización que puede realizar cualquier persona y que podemos ir dificultando según vamos avanzando en la terapia combinando coordinación, estabilidad y equilibrio con muy buenos resultados desde el principio. Se pueden adaptar a lesiones de espalda (hernias, escoliosis...) así como a embarazadas y también en otro tipo de patología del sistema musculoesqueletico.

Además en Anfis Fisioterapia realizamos una primera sesión de prueba para valorar el estado físico del paciente y las dificultades que puede presentar y el paciente puede valorar el resultado de la clase y si le gusta y le sienta bien.

Almudena Martín
Nº colegiado: 



lunes, 1 de diciembre de 2014

LAVADO NASAL PARA BEBES

PASOS A SEGUIR:

  1. Al administrarlo es importante hacerlo cuidadosamente para evitar dañar con la punta el orificio nasal del bebé.
  2. Es recomendable hacerlo tibio (calentar las monodosis con las manos) para que al bebé le parezca un poco menos desagradable.
  3. Es mejor empezar por esta antes del aspirador para ir fluidificando el moco dura ya que aspirar un moco muy espeso o duro puede hacer vacío dentro de la nariz si está demasiado taponado.
  4. Procurar adaptar la presión a la edad del bebé. Si son recién nacidos empezar boca arriba echando unas gotitas y dejándolo unos segundos para que actúe y luego después lo movemos de costado.
  5. Las jeringas que se usan cuando tenemos en casa envases de suero de los grandes, no se recomiendan si no se tiene bastante control sobre la presión. Si el bebé es muy pequeño mejor usar monodosis.
  6. Un exceso de presión podría provocar migración de moco hacia los oídos
  7. FRECUENCIA: La limpieza de las fosas nasales se puede hacer tantas veces como haga falta pero sin excederse ya que puede terminar irritando y humedeciendo en exceso, por eso si se trata de poco moco, que no les impide ni respirar por la nariz, ni comer, mejor no insistir y hacer lavados solo cuando sea preciso.
   Os recomendamos la fisioterapia respiratoria en los casos de que los niños tengan moco de manera constante, o acompañada de perdida de apetito, silvidos o ruidos en general durante la respiración. Ya que con ella conseguimos evitar llegar a adoptar medidas mas drásticas como aerosoles e incluso hospitalizacion.


lunes, 21 de julio de 2014

FISIOTERAPIA POSTPARTO

Tras el nacimiento de tu bebé, tu cuerpo se encuentra especialmente vulnerable. Los cambios sufridos en el embarazo y parto han sido muchos y es importante hacer una recuperación diseñada específicamente para que tu abdomen y pelvis vuelvan poco a poco a la normalidad sin sufrir sobreesfuerzos.

En Anfis Fisioterapia tenemos un programa de rehabilitación específico que incluye valoración individual, exploración tipo ginecológica y gimnasia especial para abdomen y suelo pélvico según el problema y las necesidades de cada paciente. 


Programas así, se vienen realizando ya ha ce años en países vecinos como Francia, Bélgica o Alemania, que de hecho lo incluyen dentro de su sistema sanitario como un protocolo básico.

¿POR QUÉ UN TRATAMIENTO POSTPARTO?


Porque hacer una correcta recuperación tiene efectos muy beneficiosos a nivel físico, emocional y por supuesto estético; pero antes incluso que el cambio estético, dentro de nuestra pelvis, los órganos y músculos que la ocupan al haber estado distendidos y /o comprimidos durante 9 meses pierden su correcto funcionamiento, e incluso pueden haber quedado descolocados (prolapsos).
Todo lo anterior puede que exista aunque no tengamos ningún síntoma, pero sin duda aparecerán a largo plazo si no ayudamos a la pelvis a “volver” con un correcto entrenamiento muscular.
Lo normal es comenzar tras la cuarentena aunque para el tratamiento de cicatrices (episiotomía o cesárea) se puede empezar al mes de dar a luz.

ENTONCES, ¿QUÉ CONSEGUIRÉ?

  •  Tonificar los músculos de la cintura y el abdome
  • Tonificar y reforzar los músculos del suelo pélvico para evitar la incontinencia urinaria y/o fecal.
  • Corregir y prevenir los descensos de órganos (utero y vejiga)
  • Estado vaginal adecuado que permita reanudar con normalidad las relaciones sexuales.
  • Normalizar el aspecto y la sensibilidad de cicatrices de cesárea o episiotomía así como prevenir futuras adherencias o fibrosis.
  • Aprender a adecuar los esfuerzos de nuestra vida diaria (toser, coger al bebé, defecar, etc.) para lesionar lo mínimo posible el periné debilitado.

miércoles, 9 de julio de 2014

EPICONDILITIS

   La epicondilitis o codo de tenista es un tipo de tendinitis que afecta a la musculatura de la parte externa del codo (a una región llamada epicóndilo). 

   Normalmente los músculos afectados son: Extensor radial corto del carpo, extensor común de los dedos, extensor propio del meñique, extensor cubital del carpo y supinador corto. Es decir los músculos que forman el antebrazo.

  Dichos músculos se inflaman a causa de pequeños traumatismos repetitivos y suele ser común no solo en deportes con raqueta sino también en profesiones que requieren una EXTENSION DE MUÑECA Y SUPINACION, tales como pintores, fontaneros, carniceros y resto de oficios manuales y con movimientos repetitivos.

Si no se trata a tiempo se puede cronificar originando una tendinosis, haciendo mas duraderos y dolorosos los síntomas.

 ¿COMO DETECTARLA?

1.     Dolor en la parte externa del codo, que suele desaparecer en reposo.

2.     Dolor a la palpacion y al cargar pesos como por ejemplo levantar una silla con los puños hacia abajo (test de la silla).

3.     Se suele acompañar de inflamación alrededor de la inserción tendinosa.

4.     Suele responder bien a los antiinflamatorios.


TRATAMIENTO

Además del tratamiento medico con fármacos (AINES) lo mas usado es la fisioterapia, tanto como acompañamiento a los fármacos o como única terapia.

Las técnicas que se usan más son: Masaje cyriax, ultrasonidos, estiramientos, hielo, manipulaciones articulares de codo, vendaje neuromuscular, corrientes analgésicas (TENS) y si se requiere, en los casos mas dolorosos, inmovilización con codera o férula de descarga epicondilea (del antebrazo). 

Además el fisioterapeuta habrá valorado y si procede, tratado previamente la región cervico-torácica ya que esta zona es de donde parten todos los nervios sensitivos y motores que van hacia el brazo.

 Cuando la lesión se cronifica demasiado y aparecen cambios en los tejidos articulares, la mayoría de las veces el traumatólogo opta por infiltrarla con corticoides.


Algunos ejercicios recomendados para casa son:

-Estiramiento musculatura epicondilea


           -Estiramiento musculatura epitroclear


-Estiramiento tríceps braquial


-Tonificar flexores del antebrazo



-Tonificar extensores del antebrazo

                 

-Tonificar la pronosupinacion